Un gym en casa

Cada vez hay más personas quienes destinan un ambiente de su hogar para transformarlo en un gimnasio personal. Las comodidades dependen del presupuesto y el espacio. Hay muchas opciones para trabajar diferentes grupos musculares.

Existe un equipamiento básico para realizar distintas rutinas de cardio y fuerza sin necesidad de tener las máquinas más sofisticadas. Sin embargo, la recomendación es al menos un aparato de cardio, que puede ser: cinta de correr, ciclo indoor, bicis elípticas, bicicletas verticales.

Es fundamental que el recinto seleccionado tenga ventanas para que se ventile de forma adecuada, en su defecto, aire acondicionado, pero cuidado, preferiblemente que la orientación de su dispensador permita que el aire se distribuya de forma indirecta.

A continuación, explicamos cómo aprovechar mejor el espacio con determinados elementos deportivos sin grandes máquinas.

Pesas. No ocupan gran espacio y se pueden apilar en un rincon. Hay estantes especiales para ellas y para mancuernas. A nivel físico, ayudan a mejorar la movilidad, la coordinación y la flexibilidad. Son excelentes para desarrollar masa muscular. 

Pelotas medicinales. Su diámetro y peso son variables y son fáciles de almacenar en un estante o gaveta profunda. Se pueden usar tanto en ejercicios aeróbicos como de fuerza ya que proporcionan coordinación, equilibrio y elasticidad. 

Saco de boxeo. Al estar anclado en el techo y  suspendido del piso, es un elemento que permite el aprovechamiento del espacio. El box ayuda a liberar tensiones y estrés, mejora la resistencia y salud cardiovascular. El TRX también se ancla a la pared o techo con el mínimo uso de espacio.

Bandas elásticas. Se doblan y prácticamente no ocupan espacio. Su almacenamiento es imperceptible. Ayudan a trabajar prácticamente todos los grupos musculares. El propio peso corporal es la principal resistencia y es ideal para perder peso.

Tobilleras. Su forma y pequeño tamaño las hacen ideales para entrenar en espacios estrechos con grandes resultados corporales. Un buen par de tobilleras servirán para fortalecer las piernas y si se cuenta con un cajón sólido o un “step”, se pueden potenciar las opciones de rutinas.

Mat. Para entrenar en casa es fundamental tener una colchoneta, lo más “cómoda” posible. Tiene múltiples usos, ya que además de servir para hacer abdominales, lumbares y demás ejercicios, permite practicar el equilibrio si ejercitamos sobre ella. También es útil a la hora de estirar luego del entrenamiento. Al final se pliega y se guarda en un rincón.

Cuerda. Si no te cabe una máquina en tu espacio, el cardio para el calentamiento lo puedes lograr con una cuerda. No la subestimes, puede hacer cosas increíbles. Al terminar se enrolla y se guarda en un cajón.

Escribe CÉSAR AUGUSTO AMPUEDA

Foto Getty Images