¡Espejito Espejito!

Desde la época de los egipcios se encuentran registros narrativos de la importancia del reflejo para el hombre. A orillas del río Nilo verse el rostro reflejado en el agua fue parte de la conducta que más tarde alimentaría el hedonismo del ser y que despertaría la conciencia existencial humana.

Los espejos nos permiten percibir la realidad en un espectro más amplio. Según su uso, incluso nos otorgan «superpoderes», como la capacidad de ver hacia atrás sin girar la cabeza al conducir un automóvil. La realidad es que los espejos son un accesorio mágico que nos acompañan a diario y que usualmente es mimetizado.

Tener un espejo en la cartera parece ser algo instintivo para muchas mujeres; quien no lo posee, probablemente se arriesga a aplicarse el labial de forma incorrecta.

En los espacios que habitamos, que es lo que interesa en esta sección, el espejo tiene una responsabilidad mayor, por ejemplo, en un baño adentrarnos y no encontrar un espejo suele ser tan incómodo como entrar al mismo y no encontrar el water.

En cambio, cuando asistimos a un gimnasio notamos paredes abarrotadas de espejos que permiten a sus usuarios corregir posturas y hacer los ejercicios correctamente, más que alimentar la vanidad como muchos lo creen.

El límite entre lo útil y lo estético es realmente lo relevante dentro de este texto,los espejos decorativos dentro de los lugares que habitamos suelen ser una ventana brillante hacia la propagación del espacio. A continuación, recomendaciones generales:

1 Actualmente se presentan como una alternativa para ocultar los televisores de las áreas sociales, he inclusive se utilizan para disimular puertas de tránsito entre un espacio y otro.

2 Disfrutar del atractivo de un espejo decorativo con marco codicioso es la guinda del pastel de cualquier espacio diseñado por un profesional de la arquitectura y el interiorismo, y más si el espejo que se propone es de gran formato.

3 En la actualidad podemos apreciar como el arte conceptual se apropia de dicho material, y nos ofrece alternativas de instalaciones surreales, donde el propósito más que estético es jugar con la mente del espectador.

Los espejos protagonistas 

Yayoi Kusama es una de las pioneras en utilizar dicho material en sus instalaciones. «The infiniy rooms» nos permite adentrarnos en espacios donde la percepción humana no logra descifrar entre el principio y el fin del lugar, y tal ha sido el atractivo del impacto ocasionado para los espectadores, que grandes empresas como LVMH han decidido considerar la obra de esta aclamada japonesa para desarrollar no solo las vitrinas más importantes de «LOUIS VUITTON para su colección crucero 2023, sino para intervenir las fachadas de importantes edificios de «Rue Saint Honore y » Champs Elisse en la ciudad de París, logrando intervenirla estética tradicional parisina. Lo hizo agregando notas futuristas a través de espejos cóncavos que reflejan el azul del cielo como un efecto especial que fluye con naturaleza sin mutilar el purismo arquitectónico de dichas construcciones.

Escribe MARYA AZZARELLI

Fotos Getty Images