Las playas representan el principal atractivo de la isla de Margarita. Además de la amplia gama de oportunidades recreativas que ofrecen, proveen hábitats singulares para una variedad de plantas, aves y animales, así como la vida de microorganismos vitales para mantener el ecosistema.
La contaminación de la playa puede generar situaciones adversas tanto para los turistas como para los residentes, causando enfermedades o provocando el cierre temporal de la costa, lo cual perjudica negativamente la economía local y, desde luego, el propio medio ambiente. Por otro lado, un número excesivo de visitantes podría afectar los hábitats sensibles debido a la generación de residuos.
En su compromiso con la calidad de vida, Fospuca, empresa encargada del servicio de aseo urbano del municipio Maneiro, en el estado Nueva Esparta, entregó a la máxima autoridad de dicho municipio, Morel David Rodríguez, la barredora de arena mecanizada más moderna de Venezuela. Este vehículo innovador se suma a la nueva flota de servicio que la empresa ha dispuesto en esa jurisdicción.
Equipada con un sistema hidráulico diseñado para desplazarse en todo tipo de terrenos a una velocidad máxima de 40 km/h, esta barredora de arena, única en el país, es capaz de recolectar hasta 300 kilos de basura por hora de servicio, convirtiéndose indudablemente en la mejor aliada para la limpieza eficaz de las playas del municipio. Ahora, lucirán más bellas y cuidadas gracias a este importante aporte de la empresa especializada en saneamiento ambiental.
En un sencillo acto celebrado en playa El Ángel, se puso en funcionamiento la barredora, que, equipada con un rastrillo especial de púas, recogerá los residuos enterrados en la arena independientemente de su tamaño o peso, siendo capaz de retirar desde colillas de cigarrillos hasta piedras.
Junto a la barredora de arena, se unen a la flota de servicio dos compactadoras de 20 yardas, un minimatic, un camión volquete para las cuadrillas y una moto para asistencia vial. Todas estas unidades son nuevas, traídas especialmente a la isla para reforzar la oferta de servicio que presta Fospuca desde hace cuatro años en dicha comunidad neoespartana. Dicha oferta incluye, además de la recolección de desechos sólidos, limpieza de áreas verdes, baldeos y lavado de calles, y barrido, entre otros servicios.
Fundada en 1980, Fospuca es una empresa especializada en la recolección de residuos sólidos domiciliarios, comerciales, residenciales y de espacios públicos. Cuenta con 3200 colaboradores, un sólido soporte tecnológico y una experiencia acumulada de 44 años de operaciones. Actualmente presta sus servicios en 8 municipios, donde atiende a más de 3 millones de usuarios, gracias a sus elevadas capacidades profesionales.
El decálogo del buen temporadista
- Nunca deposites colillas en la arena: Una opción es reutilizar una lata de refresco u otro envase para depositar la ceniza y las colillas. Es fundamental llevarse el recipiente al finalizar.
- Evita dejar residuos de crema: La protección solar de los bañistas libera cantidades significativas de TiO2 contaminante (dióxido de titanio) en el mar, con el potencial de dañar la vida marina.
- Recicla siempre: En vacaciones, no dejes de lado el reciclaje y separa los residuos utilizando el contenedor correspondiente. Localiza los contenedores más cercanos a tu alojamiento.
- Lleva una bolsa reutilizable: Es la mejor solución si no hay contenedores en la playa o te encuentras lejos de ellos. Guarda en ella toda la basura que generes durante el día y, al retirarte, deposita cada residuo en el contenedor adecuado.
- Utiliza los contenedores de las playas: En los paseos marítimos y en las propias playas suelen existir contenedores para los distintos tipos de residuos. El medio ambiente te lo agradecerá.
- Evita el cristal si es posible: Opta por otros materiales como el cartón o el plástico. Así, evitarás dejar fragmentos peligrosos en caso de rotura.
- Fomenta la creatividad y reutiliza: Muchos productos pueden tener una segunda vida antes de desecharlos. Recicla y aprovecha artículos que ya no utilices.
- Denuncia cualquier actuación negligente: Si observas vehículos por la arena o perros sueltos en zonas protegidas, informa a las autoridades competentes.
- Da ejemplo a tus hijos: Debemos enseñar a los más pequeños a utilizar las papeleras, a separar los residuos y a cuidar del medio ambiente.
- No tires nada al mar: Es crucial que nuestras playas y mares dejen de ser un vertedero de residuos.
Escribe ÁNGELA ORAÁ
Fotografía @fospuca
