Patricia Ermecheo conquista el espacio

Patricia Ermecheo, una destacada diseñadora y empresaria venezolana, es la fundadora de Osomtex, una firma dedicada al reciclaje de hilos, y Osom Brand, una marca que comercializa medias sostenibles. Hoy en día, es proveedora de prestigiosas empresas de moda a nivel mundial, y uno de sus productos ha llegado al espacio.

Su padre le inculcó su profundo amor por la naturaleza y un programa de deportes extremos la conectó estrechamente con la preservación del entorno. Por diversas razones, Patricia viajó a Estados Unidos, donde vio una oportunidad única: transformar la ropa desechada en buen estado en fibra que podría ser convertida en hilo. Así, en 2011, fundó Osomtex, con sede en Miami, una empresa capaz de procesar más de 600 mil libras de ropa para convertirla en hilo. En 2016, decidió producir medias a través de una campaña digital basada en recibir donaciones y, a cambio, ofrecer recompensas según la cantidad de dinero donada por el usuario, desde un simple «gracias» hasta un par de calcetines cuando estuvieran listos.

Materializar sus proyectos no fue tarea fácil, aun así, sus estándares siempre han sido elevados. Determinada a cumplir con todo lo que se propone, logró que un astronauta fuera la imagen de una de sus marcas. Para ello, contactó a la ingeniera mecánica Karen Nyberg, astronauta retirada de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), quien se unió al equipo de Ermecheo. Nyberg es esposa de Doug Hurley, el capitán de la nave SpaceX, quien aceptó llevar las medias Osomtex Orbit a su viaje al espacio. 

Patricia también diseñó el uniforme de Nike para la selección nacional de Estados Unidos en unas Olimpiadas y creó para esta marca los hilos reciclados para la línea de calzado Space Hippie. Ha sido parte del Paris Fashion Weekcomo colaboradora de Fashion Tech Lab y ha realizado aportes a Stella McCartney, otra marca de alta costura. Osomtex se ha convertido en proveedor de The North Face, Calvin Klein y Tommy Hilfiger.

Reconocida por sus notables logros en el ámbito empresarial y social, ha captado la atención de Revista ETIQUETA, que no dudó en contactarla para conocer de primera mano sus éxitos y compartirlos con sus lectores. La historia de esta venezolana es un testimonio inspirador de cómo la valentía, perseverancia y el esfuerzo pueden llevar a resultados inimaginable.

Cuéntanos un poco sobre tus raíces y tu formación.

Nací en Caracas, de padres españoles y americanos que llegaron a Venezuela en los años 70. Mis padres, ambos profesionales destacados, ya fallecieron. Mi padre era arquitecto y mi madre abogada. Somos cinco hermanos, todos repartidos por el mundo, como muchos otros venezolanos. Estudié en el Colegio El Peñón y siempre me ha fascinado el arte, la ciencia y la naturaleza. Creo en Dios y en el universo.

¿Cómo surgió la idea de dedicarte al reciclaje textil y a la moda sustentable?

La idea nació de mi deseo de ayudar a las personas necesitadas en Venezuela y en otros países del mundo. En 2011, entré en el mundo de la ropa usada y rápidamente me di cuenta de lo ineficiente que era el proceso. Decidí crear una solución mucho más grande, devolviendo la ropa a su estado natural de fibra mediante una tecnología y procesos que desarrollé a lo largo de los años. En 2016, lancé una campaña de Kickstarter con la creación de mis medias recicladas, Osom Brand, utilizando el hilo que inventé a partir de la fibra reciclada de ropa usada.

¿Cómo fue que Nike descubrió tu producto y qué impacto tuvo en tu carrera?

Nike descubrió mi producto a través de la campaña de Kickstarter y me contrató como consultora de innovación y sustentabilidad para ayudarlos a crear la colección de zapatos Space Hippie y el uniforme de las Olimpiadas de Tokio 2020. Viví en Portland, Oregón, donde está ubicado el cuartel general de Nike, durante cuatro años. En 2021, regresé a Miami para abrir la primera fábrica de reciclaje textil del estado de Florida. Desde entonces, servimos a los grupos más grandes de la industria de la moda y los textiles en general, promoviendo la circularidad y evitando que los textiles lleguen a los basureros municipales.

¿Cuáles han sido los principales desafíos en tu trayectoria y qué te inspira a seguir adelante?

Los desafíos son constantes; no es nada fácil ser disruptiva y transformar una industria tan poderosa y establecida. Sin embargo, mi amor por el planeta y mi deseo de crear soluciones más eficientes me inspiran a continuar todos los días.

¿En qué proyectos estás trabajando actualmente y cuáles son tus planes futuros?

Actualmente, estamos trabajando en proyectos de impacto ambiental mundial que pronto saldrán a la luz. Esperamos seguir contando con el apoyo de mi gente en Venezuela y pronto poder llegar hasta allá para continuar con nuestra gran labor. 

Escribe: Lisbeth Padilla

Fotografía: Cortesía de Patricia Ermecheo