Más allá de lo físico, correr impacta positivamente el bienestar psicológico y el rendimiento académico de los niños.
En Venezuela, donde la actividad física puede ser un desafío en entornos urbanos y rurales, fomentar el running en niños menores de 12 años emerge como una estrategia vital para su desarrollo integral. Correr no es solo un ejercicio; es una herramienta poderosa que contribuye significativamente a la salud física, mental y social de los jóvenes. Desde el fortalecimiento del sistema cardiovascular y óseo hasta la mejora de la coordinación y el equilibrio, los beneficios físicos son amplios. Un estudio publicado en la revista Pediatrics (aunque de alcance internacional, sus principios son universalmente aplicables) destaca que la actividad física regular en la infancia reduce el riesgo de obesidad infantil y enfermedades crónicas en la edad adulta. En el contexto venezolano, donde según la Encuesta Nacional de Nutrición (ENAN) de 2018-2019, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños en edad escolar es una preocupación creciente, el running se presenta como una medida preventiva accesible y efectiva.
¨Más allá de lo físico, correr impacta positivamente el bienestar psicológico y el rendimiento académico de los niños. La liberación de endorfinas durante la actividad física ayuda a reducir el estrés y la ansiedad¨,
mejorando el estado de ánimo y la calidad del sueño. Para los niños venezolanos, quienes pueden enfrentar diversas presiones, la práctica regular de correr ofrece un escape saludable y una vía para canalizar energía. Además, la evidencia sugiere que los niños físicamente activos suelen tener una mejor concentración y desempeño escolar. Aunque no se dispone de estadísticas específicas de Venezuela que vinculen directamente el running con el rendimiento académico, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diversas investigaciones internacionales respaldan esta correlación, enfatizando que un cuerpo sano es fundamental para una mente sana. Esto se traduce en una mayor capacidad de aprendizaje y un mejor manejo de las exigencias educativas.
Finalmente, el running en grupo o como parte de actividades recreativas fomenta habilidades sociales cruciales en los jóvenes venezolanos. Participar en carreras o simplemente correr con amigos enseña a los niños sobre el trabajo en equipo, la perseverancia y la importancia de establecer y alcanzar metas. Esto construye la autoestima y la confianza en sí mismos, aspectos vitales para su desarrollo personal. A medida que Venezuela busca reconstruir su tejido social y promover valores positivos en las nuevas generaciones, el running ofrece una plataforma para la cohesión comunitaria y la adopción de estilos de vida activos y saludables desde una edad temprana, contribuyendo así a la formación de ciudadanos más resilientes y comprometidos con su bienestar y el de su entorno.
Fuentes confiables:
Organización Mundial de la Salud (OMS): Sus directrices sobre actividad física para niños y adolescentes son una fuente globalmente reconocida sobre los beneficios del ejercicio. (Búsqueda por «OMS actividad física niños»).
Pediatrics: Publicación científica de la Academia Americana de Pediatría. Si bien los estudios son internacionales, los principios de salud y desarrollo infantil son aplicables globalmente. (Búsqueda general por «beneficios del ejercicio en niños Pediatrics»).
Encuesta Nacional de Nutrición (ENAN) 2018-2019: Aunque es una encuesta específica de nutrición, sus datos sobre sobrepeso y obesidad en niños son relevantes para contextualizar la importancia del ejercicio. (Búsqueda por «Encuesta Nacional de Nutrición Venezuela 2018-2019»).