El director de orquesta Gustavo Dudamel y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar han sido nominados a la 68ª edición de los Premios Grammy 2026, que se llevará a cabo el 1 de febrero de ese año en el recinto Crypto.com Arena de Los Ángeles, en California.
Según el listado de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos, Gustavo Dudamel recibió cuatro postulaciones dentro del género clásico. Compite en Mejor Interpretación Orquestal, Mejor Interpretación Coral, Mejor Compendio Clásico y Mejor Composición Contemporánea.

En la categoría de Mejor Interpretación Orquestal, comparte la nominación con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela por su trabajo en el clásico Boléro, M.81 de Ravel, grabada en Londres.

Sus otras postulaciones se deben a la participación en la obra Ortiz: Yanga para las categorías de Mejor Interpretación Coral y Mejor Compendio Clásico, así como en Ortiz: Dzonot para Mejor Composición Contemporánea junto a la Filarmónica de Los Ángeles.
Otros nominados
En la categoría clásica también destaca The Venezuela Strings Recording Ensemble de San Cristóbal, que compite en el apartado de Mejor Solista Instrumental Clásico con «Hope Orchestrated» (Orquestación de la esperanza), una grabación compuesta por la pianista Mary Dawood Catlin.
Con una nueva propuesta sonora, Rawayana ha sido nominada a Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo por su disco Astropical. Esta producción, que contó con la participación de la banda colombiana Bomba Estéreo, marca el regreso de la agrupación venezolana a la categoría que ya ganaron en la edición de 2025 con su álbum ¿Quién trae las cornetas?

Los detalles de los Grammy 2026
El cantante puertorriqueño Bad Bunny se convirtió en el artista latinoamericano con más nominaciones en los Premios Grammy 2026, al recibir seis postulaciones.
Entre las categorías en las que compite destacan: Disco del Año, Álbum del Año, Canción del Año y Mejor Álbum de Música Urbana por DeBÍ TiRAR MÁS FOToS.
Asimismo, fue nominado a Mejor Actuación Musical Global por “EoO” y a Mejor Actuación de Música Africana por “Con cariño”.
Además de Bad Bunny, Rawayana y Gustavo Dudamel, otros artistas latinos nominados este año son Gloria Estefan, Fito Páez, Karol G, Rauw Alejandro, Natalia Lafourcade y Alejandro Sanz, entre otros.
Por otro lado, el rapero estadounidense Kendrick Lamar se convirtió en el artista con más nominaciones en esta edición, con nueve candidaturas, entre las que aparecen las principales como Álbum del Año, Grabación del Año y Canción del Año.
La transmisión de la ceremonia se podrá seguir en vivo a través de la plataforma de streaming Paramount+.
https://www.tiktok.com/@etiquetarevista/photo/7571608472710663436
https://www.instagram.com/p/DQ7vyZukYTD/?img_index=1
Escribe CÉSAR AUGUSTO BRANDT


































