En el marco de su 50.º Aniversario, el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela (El Sistema) ha renovado la identidad de su sede principal.
Eduardo Méndez, director ejecutivo de la institución, aseguró que con la intención de consolidar su presencia e incrementar la conexión emocional con el público, “el Centro Nacional de Acción Social por la Música pasa a denominarse de forma coloquial Quebrada Honda”. Un nombre que, a su juicio, evoca cercanía y revitaliza el vínculo emocional con la comunidad.


Explicó que «este cambio estratégico busca simplificar la referencia de acceso, proyectando una visión integradora donde el arte y la vida musical convergen”. Pero dejó claro que sigue conservando su nombre oficial.
“Santos para Todos”
Eduardo Méndez dio a conocer otros anuncios trascendentales, entre los que destacó la participación activa de los integrantes de la institución en los eventos relacionados con la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

Bajo el lema “Santos para Todos”, Méndez detalló el cronograma de esta celebración, que representa un encuentro cultural inédito entre Venezuela y El Vaticano. El ciclo consta de diez presentaciones que se iniciaron el 28 de septiembre en el Aula Magna de la UCV y culminarán el 2 de noviembre en Isnotú. “Esta iniciativa reafirma el rol de esta institución como puente entre espiritualidad, cultura y comunidad”, concluyó el director ejecutivo.
«Piso Negro»
Inspirado en el exitoso formato íntimo de los Tiny Desk Concerts, El Sistema lanza “Piso Negro” en colaboración con el circuito radial FM Center.
Este nuevo espacio es una exclusiva serie de conciertos gratuitos de treinta minutos que se emitirán dos jueves al mes a través de las plataformas de FM Center y YouTube. El estreno estuvo a cargo del Ensamble Armacuaco, y las próximas entregas incluirán al Venezuelan Sound System.

Este proyecto exhibirá la diversidad musical de sus núcleos al explorar repertorios que abarcan desde la música tradicional y fusiones contemporáneas hasta delicados formatos de cámara, acercando la alta cultura a una audiencia masiva con frescura e innovación.
Estreno de plataforma digital
La página web oficial: www.sinfonicasimonbolivar.com es la nueva vitrina de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. Esta plataforma presenta la imagen renovada y contenidos exclusivos de la agrupación que recientemente cautivó audiencias globales durante su histórica residencia en Londres junto a Coldplay y bajo la batuta del maestro Gustavo Dudamel.
Agenda de giras y repertorios de lujo
La institución extiende una invitación a una programación de clausura de alto nivel. La agenda internacional comienza con Lara Somos, que iniciará su gira el 6 de octubre en Canadá. A esto se suma la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, que ofrecerá dos presentaciones especiales en la Ciudad de México los días 16 y 19 de octubre, bajo la dirección de Christian Vásquez.

El calendario de conciertos continuará con un homenaje a Pierre Boulez dirigido por el maestro Alfredo Rugeles el 11 de octubre, seguido por la dirección de Elisa Vega al frente de la Orquesta de Cámara Simón Bolívar el 18 de octubre.
El mes de noviembre traerá el brillo de los solistas Guy Braunstein y Leticia Moreno, además de un concierto benéfico liderado por Christian Vásquez para Acción Solidaria el 1 de noviembre en la UCV.
La Orquesta Barroca Simón Bolívar revivirá la obra de Händel el 16 de noviembre, antes de que la ópera “Las Bodas de Fígaro” ponga el broche de oro al ciclo del 12 al 14 de diciembre.
Cada presentación es una invitación formal a celebrar el arte, la juventud y el poder transformador de la música.

Escribe y fotográfica LISBETH PADILLA