La Academia de Cine española ha anunciado una medida trascendental para la próxima edición de los Premios Goya, los reconocimientos más prestigiosos del cine español. A partir de ahora, se vetarán todas las obras cinematográficas en las que la inteligencia artificial (IA) haya reemplazado la autoría humana.
Las nuevas bases, aprobadas para la gala que se celebrará en Barcelona en 2026, estipulan claramente que solo se admitirán películas «cuya creación, desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables». Esta decisión busca salvaguardar la esencia creativa y el trabajo de los profesionales del sector frente al avance de la IA.
La normativa detalla que el «uso de sistemas de IA será admisible únicamente como herramienta de apoyo en las distintas fases del desarrollo de la obra, siempre que no sustituya la autoría humana». Esto significa que los sistemas de IA no podrán generar «elementos fundamentales de la película sin una supervisión directa y una intervención creativa sustancial por parte de personas físicas responsables». La Academia subraya así la importancia de la supervisión y la intervención creativa humana en cada etapa de la producción.
Además de las restricciones sobre la IA, las nuevas normativas también incluyen un cambio en los discursos de agradecimiento, limitándolos a una persona y un minuto por cada galardonado.
Escribe FRINÉ SÁNCHEZ @etiquetarevista
Fotografía CORTESÍA PREMIOSGOYA.COM


