El cacao de Choroní, cultivado en el estado Aragua, ha logrado una trascendencia inédita en la escena global del chocolate tras conseguir múltiples medallas en la final europea del International Chocolate Awards 2025, uno de los certámenes más respetados de la industria.
Dos reconocidas chocolaterías artesanales europeas, Kestar (Rumania) y ChocoMe (Hungría), obtuvieron un total de cuatro medallas utilizando este excepcional cacao venezolano. Kestar se alzó con tres de bronce, mientras que ChocoMe ganó una de plata por sus tabletas elaboradas exclusivamente con el cacao fino de aroma de Choroní.
Los especialistas de la industria no escatimaron en elogios. El chocolatero rumano Octavian Petrut de Kestar calificó el grano como “sabroso, expresivo, floral y casi espiritual”. Por su parte, la especialista húngara Orsolya Pörzse de ChocoMe resaltó su “consistencia insuperable”, considerándola clave para su uso en chocolates premium. Un panel de expertos cató cientos de muestras durante el mes de mayo en este concurso internacional.

A pesar de su arraigada tradición de cultivo que data de la época colonial, el cacao de Choroní históricamente ha visto cómo su prestigio era atribuido a regiones vecinas más renombradas, como Chuao. Esta reciente premiación en los International Chocolate Awards impulsa su valoración global, otorgándole un merecido reconocimiento a su identidad geográfica.
El impacto de estas cuatro medallas en la escena europea sella la legitimidad del cacao Choroní como uno de los grandes del mundo, abriendo nuevas perspectivas para productores venezolanos y consolidando la distinción geográfica como factor decisivo de prestigio y valor en el mercado global del chocolate fino.
Escribe: EMILY SALAS