79 años de periodismo en la UCV

La primera Escuela de Periodismo de Venezuela fue oficialmente fundada en 1946, aunque un año después, en el 1947, comenzó a efectivamente funcionar. Su curso inicial, de apenas dos años, estaba dirigido a profesionales que ya ejercían el oficio.

En 1950, la Escuela amplió su oferta al introducir un curso de tres años, el cual exigía el título de Bachiller como requisito indispensable.

La llegada al poder del dictador Marcos Pérez Jiménez trajo consigo la censura y los violentos ataques contra la prensa independiente y sus trabajadores. En consecuencia, la Escuela de Periodismo fue clausurada y reabrió tras la caída de la dictadura, en 1958. Sus actividades estuvieron adscritas a la Facultad de Filosofía y Letras, manteniendo su misión de formar comunicadores.

Ese mismo año la Escuela fue reorganizada, manteniendo un pénsum de cuatro años. Fue en 1970 cuando se aprobó el plan curricular de cinco años, el cual introdujo tres menciones durante los últimos cuatro semestres: Periodismo Impreso, Comunicación Audiovisual, y Relaciones Públicas y Publicidad.

En 1978 se aprobó otro significativo cambio de pénsum y en 1987 se actualizó de nuevo, eliminando una de las menciones para dar paso a una carrera con un innovador enfoque integral.

Escribe LISBETH PADILLA

Fotografía Cortesia UCV